5 factores para trazar un plan de vuelo

Si no te arriesgas con algo, nunca sabrás lo que podrías haber logrado

Con esta frase me refería recientemente, a un proyecto o planeación de factores que nos permitan avanzar hacia el logro de nuestros objetivos

Hace unos días, compartiendo con algunos compañeros de trabajo, nos referíamos al plan de vuelo como una jornada o rutina diaria, donde lo primero que debemos tener claro, son las condiciones o herramientas que nos permitan trazarnos metas, por las cuales podamos arriesgarnos y poner todo nuestro empeño para llegar de donde estamos a donde queremos llegar

Partiendo de este punto llegamos a la conclusión que existen, cinco factores claves para trazar un plan de vuelo:

1.- Conocerte y determinar exactamente quién eres y cuales son tus fortalezas, para cada alcanzar tus metas

2.- Establecer de forma clara y concisa todas las metas o destinos que quieres alcanzar.

3.- Crear un plan de acción detallado que te permita visualizar, el logro de tus objetivos

4.- Desarrollar tu propia autoconfianza y consolidar tu experiencia, para reunir cada una de tus habilidades.

5.- No perder de vista la meta trazada, y aprender a evadir las turbulencias, los fracasos, y los posibles cambios de ruta que tendrás que enfrentar hasta llegar a tu destino.

Luego de poner sobre la mesa estos factores, debes tener presente que: las metas que ves más pequeñas, son aquellas que tienen el 100% de probabilidad que se cumplan de forma rápida, además, son excelentes para lograr el “gran destino final”, lo más importante es planificarlas, disfrutar del viaje y llenarte de la suficiente motivación para que siempre estés dispuesto a dar un poco más de ti.

Si el logro de tus objetivos no está a la vuelta de la esquina, trázate un viaje donde puedas hacer varias escalas y en cada una de ellas podrás adquirir nuevas experiencias, mientras conoces bien el camino

Lo importante es tener claro el tiempo que quieres dedicarle a cada una de tus metas, los horarios que te has propuesto para lograrlo, las prioridades que has establecido para alcanzarlas y de qué formas podrás calificar y cuantificar estos logros, en primer lugar, para que no sean frustrantes, y lo más importante para que sepas administrar y reconocer cada una de las etapas que te han permitido avanzar.

Todo lo anterior proviene de la metodología SMART la cual es muy útil para establecer metas tanto personales como profesionales según los expertos y su definición es el acrónimo de las palabras en inglés: Specific (específicos), Measurable (medibles), Achievable (factibles), Realistic (realistas) y Time-limited (limitados en el tiempo).

Estos objetivos conocidos por sus siglas en ingles SMART son una herramienta eficaz que proporciona la claridad, el enfoque y la motivación necesaria para lograr tus objetivos. También podrás mejorar tu capacidad para alcanzarlos al definir los objetivos y establecer una fecha de finalización.

La gran ventaja de esta metodología, es que puede ser aplicada para cualquier persona, en cualquier lugar, sin la necesidad de herramientas o formación especializada.

De este tema y su alcance, estaremos conversando en un próximo articulo