Éxito. ¿Crees que existe un secreto para conseguirlo? ¿Consideras que es igual para todas las personas? ¿Crees que para ti tener éxito tiene el mismo significado ahora que cuando empezabas a estudiar, a trabajar, a formar una familia, a viajar…?
¡Por supuesto que no!
Además, el sentimiento del éxito es muy personal. Cada uno de nosotros consideramos el éxito de forma diferente.
Hoy quiero compartir con ustedes, un cuento que habla sobre, «El secreto del éxito» una lección de vida que nos invita a la reflexión y las metas a largo plazo
“En una ocasión, un discípulo le preguntó a su maestro acerca del secreto del éxito. El maestro, después de reflexionar en silencio, le pidió que lo esperase al amanecer en la orilla del río para darle la respuesta.
Al día siguiente, justo antes del amanecer, el discípulo encontró a su maestro enfrente de la orilla del río. Sin mediar palabra, haciendo un pequeño ademán de que lo siguiera, empezó a adentrarse poco a poco en el río.
El agua comenzó a subir de los tobillos a las rodillas, luego a la cadera y, finalmente, hasta el pecho. Justo cuando estaba a punto de cubrirle el rostro, su maestro lo tomó y lo hundió con vehemencia bajo el agua. Empezó así una lucha feroz por emerger a la superficie, pero la fuerza de su maestro era tal que se lo impedía.
Finalmente, después de varios segundos en los que el joven creyó que iba a morir, el maestro dejó que subiera hasta la superficie por una bocanada de aire. Y al recuperarse, lo llevó hasta la orilla y le preguntó:
¿Qué era lo que más deseabas al estar sumergido?
¡Respirar!, contestó casi sin aliento el joven discípulo.
A lo que el maestro dijo:
Ahí tienes el secreto para conseguir el éxito. Deséalo tanto como deseabas respirar aire el día de hoy. Cuando lo hagas, lo obtendrás.”
Para conseguir el éxito, sin duda, hay que desearlo. Por eso, creo que es importante que, antes de ponerse manos a la obra, pensemos ¡de verdad! ¿Qué es para nosotros tener éxito? Porque, de lo contrario, puede que estemos empleando demasiada energía, demasiados recursos en perseguir un ideal de éxito que no es el nuestro.
¿Crees que el éxito es acumular bienes? ¿Tener el último modelo de móvil? ¿El mejor coche, la casa más cara o la ropa más costosa?
Insisto, el éxito es algo muy personal, pero creo que tiene un denominador común que no debemos olvidar: solo nos podremos considerar personas con éxito en la vida cuando somos capaces de disfrutar de lo que hacemos, cuando todos los días nos podemos sentir satisfechos con nuestro trabajo, con nuestra familia, cuando hemos sido capaces de ayudar a alguien a encontrarse un poco mejor o, simplemente, hemos arrancado la sonrisa a esa persona que hacía tanto tiempo que no sonreía.
Si preguntaras a un joven adolescente: ¿qué es para ti el éxito? Posiblemente contestaría que es ser como ‘tal’ futbolista o como ‘ese’ youtuber, esa cantante, ese influencer… porque SEGÚN LAS REDES …son famosos, tienen dinero, visten ropa de marca, viajan donde quieren y pueden comprar lo más caro.
Si le preguntaran a ese joven dentro de unos años, con 30 o 40 años, posiblemente alineara el éxito con el reconocimiento laboral o profesional. Tener éxito sería estar en lo más alto de su profesión, ser reconocido por los demás, ganar mucho dinero para vivir holgadamente con su familia…
Si le preguntaran a ese mismo joven, ya convertido en un anciano de 80 años, la respuesta mayoritaria sería que para él es haber creado una red familiar o de amigos maravillosa que le acompañen en los últimos años de su vida. Para sentirse querido y poder abrazar y querer a los demás mientras ve cómo van forjando sus vidas, creando su propio éxito a diario.
¿si te diste cuenta?
El concepto de éxito va cambiando a lo largo de nuestras vidas.
Por eso, en lugar de pensar constantemente en «eso» que nos haría tener éxito
¿por qué no empezamos a sentirnos personas exitosas cada día?
¿Por qué no empezamos a reconocer desde ya, todas esas cosas que nos hacen tener éxito? ¿Por qué no disfrutamos nuestro día a día con todos sus éxitos?
Como dice la biblia,:
“No te angusties por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su propia preocupación”
Por eso, y para nuestra salud mental, el mejor ejercicio que podemos hacer es valorar lo que tenemos, agradecer lo que hemos logrado, y considerarnos personas con éxito. Por nuestra familia, con quienes podemos compartir momentos de alegría, por nuestros empleos, que nos permite crecer profesionalmente, haciendo lo que nos gusta y nos permite cubrir nuestros gastos, por la salud, que después de una pandemia, ¡por fin aprendimos la importancia de cuidarnos y así …una larga lista de cosas en nuestra vida!
Por eso, a partir de hoy, los invito a mantener esa actitud ante la vida, la que nos permita disfrutar del éxito de cada día y dejar de preocuparnos por el mañana, mantener la gratitud y reconocer la diferencia entre una gran actitud y alegría.
Si cambiamos la manera que tenemos de enfocar las cosas, podremos disfrutar cada momento de nuestra vida y dejar de pensar en lo que nos falta para conseguir el éxito
Dejar que sea nuestra actitud la que determine el éxito en nuestras vidas.
Si estás de acuerdo acompáñame en este ejercicio, que no siempre resulta práctico llevarlo a cabo, pero deja muchas satisfacciones