Luego de la recién publicada guía salarial Adecco 2024, una reconocida firma especializada en la búsqueda, selección y evaluación de perfiles estratégicos, directivos y ejecutivos, podemos darnos cuenta a través de los más de quince sectores económicos y cargos evaluados que durante cualquier proceso de formación, deberían formarse las bases para crear aptitudes y competencias deseables para el campo profesional
Posterior a esta publicación se dio a conocer una lista donde se muestran las habilidades mas valoradas para conseguir trabajo, que no son duras ni blandas, sino transversales. A menudo conocidas, como habilidades de alto nivel.
Todo un reto para los profesionales que recién están egresando de las casas de estudios y necesitan incorporar en sus portafolios

- Mentalidad de crecimiento: los candidatos han de mostrar curiosidad y disposición para asumir riesgos y afrontar desafíos.
- Toma de decisiones basadas en datos, con el objetivo de maximizar resultados y optimizar recursos.
- Comunicación efectiva: capacidad para expresarse de manera clara, directa y responsable.
- Resiliencia: se espera de los profesionales que tengan habilidad para superar obstáculos y manejar la frustración.
- Flexibilidad: es una competencia clave, que se refiere a la adaptabilidad para trabajar en entornos cambiantes y poder utilizar nuevas herramientas.
- Competencia digital, para poder desenvolverse en entornos digitales
- Alta productividad: un candidato más eficiente en la gestión del tiempo y el trabajo, que al mismo tiempo mantenga su bienestar personal, será más apreciado por los reclutadores
- Compromiso: se requiere de los profesionales responsabilidad para con la empresa, sobre todo en lo que se refiere al teletrabajo
- Aprendizaje autónomo: la capacidad y el interés por adquirir nuevos conocimientos de manera constante se valora cada vez más.
- Trabajo en equipo: es imprescindible la colaboración efectiva con colegas, orientada siempre a alcanzar objetivos comunes
Una propuesta que en definitiva lo que propone es que el mundo académico y el profesional mantengan el mismo concierto y logren mayores acuerdos que permitan la incorporación de profesionales mejores formados o preparados para incursionar en el agresivo y competitivo, mundo laboral.
En conclusión:
Estas habilidades son esenciales en el mundo laboral actual, donde la colaboración interdisciplinaria y la adaptación a cambios constantes están a la orden del día porque permiten que las personas sean más efectivas y puedan trabajar en equipos diversos, afrontando dificultades y formándose de manera continua a lo largo de sus carreras.
Además de su importancia en el ámbito profesional, las competencias transversales también son de gran importancia en la vida personal, pues ayudan a las personas a construir relaciones positivas, a tomar decisiones, a resolver conflictos y a manejar el estrés y las emociones de manera saludable.