Sacrificar es renunciar a algo valioso o precioso, a menudo con la intención de lograr un propósito u objetivo de mayor valor.
Pero hablaremos de la preparación y los diferentes sacrificio que tenemos que hacer, cuando realmente queremos o aspiramos un bien mayor
Ese sacrificio que se emplea para lograr un gran esfuerzo, ese proceso que nos separa de alcanzar una meta puede ser largo y difícil, pero cada paso hacia esa meta es importante, y los sacrificios que hacemos a lo largo del camino pueden incluir perder tiempo con amigos y familiares, dedicar menos tiempo a nuestros pasatiempos favoritos o renunciar a ciertos placeres. Sin embargo, cada uno de estos sacrificios nos lleva un paso más cerca de nuestro objetivo final.
Como dice la frase “No hay éxito sin sacrificio”; a veces el sacrificio es volver a levantarse después del desánimo de haber fracasado en el primer intento.
Por eso es tan importante que te mantengas en movimiento permanente. Sólo así empezarás a recibir el fruto del resultado de tu esfuerzo resumido en energía, pasión, ganas, entusiasmo, optimismo, visión a mediano y largo plazo, y esas ansias internas de ver tus realizaciones en la vida. Al final del día o de tu carrera, cualquiera que sea tu profesión es importante que definas concretamente cuál es el rol que quieres asumir y el impacto que deseas tener. Ya que solamente te convertirás en una persona exitosa si te apasiona lo que haces.
Por eso te comparto alguna de las mas conocidas metas para alcanzar el éxito:
1
Seguridad. Para poder lograr nuestros objetivos y metas, en primer lugar, debemos tener seguridad en nosotros mismos. La confianza es la clave principal del progreso. Tú eres capaz de lograr todo aquello que te propongas y estas capacitado para conseguirlo. No dejes que nada te haga dudar de tus aptitudes, cree y confía en tus habilidades.
2
Esfuerzo. Para alcanzar nuestras metas tenemos que trabajar duro, nada se consigue sin esfuerzo. Debes tener claro que necesitaras ser paciente y perseverante. Para lograr lo que deseas deberás hacer algunos sacrificios de otras cosas que también te agradan. Pero debes hacer un balance de cuáles son tus prioridades y actuar en función de ellas.
3
Perseverancia. En este camino, muchas veces viviremos situaciones frustrantes y poco gratificantes. No decaigas, estas situaciones nos enseñaran a actuar de mejor manera y a elegir nuevos caminos para lograr lo que queremos. No siempre sale todo como lo planeamos, pero esto también forma parte del proceso.
4
Asumir los errores. Reconocer los errores y aprender de ellos, nos permite superarnos y mejorar. Cuando sucedan este tipo de situaciones, tómate un tiempo para pensar cuál fue el error y cómo puedes evitar que vuelva a suceder. Considéralo como una enseñanza y no como un fracaso.
5
Actuar. Una vez que ya tengas claro lo que quieres y cuál es el camino para alcanzarlo, debes ponerte en acción. Nuestras acciones son las que definirán nuestro progreso. Si te quedas esperando que las cosas sucedan, puede que nunca pasen. Necesitas moverte y buscarlas.
6
Limitaciones. Tener en cuenta nuestras limitaciones, es fundamental en este proceso. Debes tener claro cuáles son los aspectos en los cuales te destacas y tienes facilidad. Trata de trabajar en ellos para poder avanzar. No trates de llegar por el camino más fácil, recuerda qué si realmente quieres alcanzar tus metas, el camino no será fácil, pero valdrá la pena.
7
Arriesgar. No malgastes tu tiempo lamentándote de cosas que ya pasaron o de lo que pudo haber sido. Piensa en el hoy y en lo que puedes hacer para alcanzar lo que deseas. Muchas veces, deberás arriesgarte y tomar caminos difíciles. Debes ser positivo y pensar que todo va a salir bien. El pensamiento positivo es una de las claves del éxito.